Pruebas, juegos, acertijos… ¿quién dijo que las matemáticas eran una disciplina rígida y estructurada?



Dentro de nuestro proyecto de Creatividad, este curso 2022/23 los diferentes departamentos de secundaria están preparando una semana creativa con actividades diferentes, lúdicas y fuera del aula que fomentan la creatividad de los estudiantes, además de su capacidad de investigación y experimentación.
Esta semana en el Colegio Zola Villafranca celebramos la 1ª Semana de la Creatividad Matemática. Desde el pasado lunes, todos los cursos de 1º a 4º de ESO están disfrutando de una sesión de esta materia fuera de su aula de referencia dedicada a resolver diferentes pruebas con base matemática que desarrollan su talento y activan su pensamiento creativo.
Las matemáticas ofrecen una visión diferente de las cosas y nos ayudan a estructurar la forma de pensar para encontrar soluciones totalmente diferentes a diversos problemas habituales. En estos cinco días se han llevado a cabo varias actividades que buscan despertar la curiosidad y el interés por las ciencias exactas a través de juegos lógicos, manualidades, y actividades lúdica-matemáticas.
¿Qué objetivos se persiguen?
- Se potencian habilidades como ser flexible, la originalidad, generar y considerar alternativas y saber aceptar retos.
- Los alumnos y alumnas experimentan pruebas y juegos para observar, investigar y poner a trabajar su escucha activa.
- Crear actividades lúdicas que les saquen de su entorno habitual y desarrollen su creatividad.
- Disfrutar de la observación y experimentación.
- Apostar por el trabajo cooperativo.
¿Qué actividades se han llevado a cabo?
Durante los 60 minutos que dura la sesión, el salón de actos del Colegio se convierte en un inmenso local de pruebas lleno de motivación, exaltación, talento y trabajo cooperativo adaptadas a cada edad. Desde darle la vuelta a una camiseta que llevan puesta sin separar las manos, hasta resolver un puzzle con base tetraédrica pasando por diversas pruebas de combinatoria o las bases para ganar siempre en ciertos juegos de “azar”. Resolviendo estas pruebas se han obtenido números para descifrar un código aleatorio. Finalmente, este viernes 12 de octubre se cerrará la semana con la explicación de la base matemática de todas las pruebas y se reflexionará sobre las habilidades que se han trabajado y cómo el desarrollo de estas habilidades ayuda a ser más creativos.
¿A qué conclusiones se ha llegado?
Estas son las conclusiones que han adquirido los profesores implicados en las actividades:
- Los niños aprenden jugando.
- Les motivamos a buscar soluciones por sí mismos y ser más autónomos.
- No se dan apenas cuenta de que están aprendiendo.
- Es muy motivador.
- Es bonito hacer actividades diferentes.
Nuestro proyecto de Creatividad, Arte y Emociones va de la mano de otros dos pilares diferenciales del Centro: Innovación Pedagógica con metodologías activas y rutinas de pensamiento, y Pensamiento Emocional que desempeña una función fundamental a lo largo del proceso creativo.