Los cuentos son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Tener un cuento entre las manos no solo proporciona a los niños y niñas deleite y placer, sino que aporta una magnífica herencia cultural, científica y literaria. Además, la lectura en edades tan tempranas les conecta con la realidad que les rodea y va ampliando y explicándoles el mundo en el que acaban de aterrizar.
La lectura es un maravilloso proceso interactivo en el que se establece una importante relación entre el texto/dibujo y el lector que contribuye al desarrollo de las áreas cognitivas y al desarrollo emocional. La importancia de fomentar el hábito en edades tan tempranas favorece que los niños experimentes sensaciones y sentimientos con los que disfruten, maduren y aprendan, rían y sueñen.
En la etapa infantil del Colegio Zola Villafranca fomentamos la lectura desde las primeras edades para que los niños y niñas despierten su amor por los libros a través de distintas iniciativas.


Padrinos de lectura, cómo transmitir el amor por la lectura a través del ejemplo
Todos los viernes a mediodía, los niños y niñas de 5 años reciben una visita muy especial… ¡la de sus padrinos de lectura! Los estudiantes de 6º de primaria acuden puntuales a su cita para leer los libros que han elegido sus «ahijados». De esta manera, los pequeños se sienten muy motivados en la lectura y los mayores están orgullosos de enseñarles y compartir ese rato. ¡Una actividad muy gratificante para todos!
Este tipo de actividades son clave en el fomento de la lectura en las primeras edades. Además de proporcionar acceso a libros y contar con modelos a seguir, estas actividades impulsan el amor por la lectura y fortalecen los lazos entre los estudiantes de diferentes edades. Asimismo, ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales, mejorar su comprensión lectora y estimular su imaginación. Es muy importante fomentar el hábito en edades tempranas para que los niños experimenten sensaciones y sentimientos con los que disfruten, maduren, aprendan, rían y sueñen
¿Qué aspectos positivos aporta la actividad a los lectores y oyentes?
- Motivación para leer: Los niños se sienten más motivados a leer cuando pueden elegir libros que les interesan. Esto hace que la lectura sea más divertida y atractiva para ellos. Se busca que la lectura sea algo placentero y divertido.
- Responsabilidad de los mayores: Los niños mayores (padrinos) se encargan de cuidar y ayudar a los más pequeños. Esto les hace conscientes de que deben ser buenos ejemplos para los demás.
- Fomenta la cooperación entre niveles: Los padrinos y ahijados de diferentes edades trabajan juntos, lo que mejora la relación entre ellos y la convivencia en el centro escolar.
- Desarrollo integral: Durante la actividad, los niños aprenden conceptos, habilidades y actitudes. No solo mejoran en lectura, sino también en respeto y trabajo en equipo.
- Inclusión para todos: Se adaptan las tareas para que todos los estudiantes, sin importar su nivel, puedan participar y aprender a su propio ritmo.
- Vínculos afectivos: Los padrinos y ahijados desarrollan una relación especial basada en la lectura. En esta actividad se potencia y refuerza el vínculo entre los niños
Modelo Educativo presente en nuestros proyectos
El trabajo con los lectores y oyentes es un trabajo complementario e integral, donde cada rol potencia al otro. Los padrinos de lectura no solo enseñan a leer, sino que también fomentan la capacidad de escuchar, interpretar y disfrutar de los textos. Este enfoque integral no solo mejora las habilidades lingüísticas de los niños, sino que también favorece su desarrollo emocional y social, promoviendo el respeto, la empatía y el amor por los libros. A través de este proyecto, trabajamos pilares clave como la innovación educativa, el pensamiento emocional y la creatividad, con el objetivo de que los niños no solo aprendan a leer, sino que también disfruten del proceso y desarrollen habilidades críticas y creativas que les acompañarán a lo largo de su vida.