La lectura como herramienta para la resolución de problemas en la etapa infantil

foto lectura

Nuestro proyecto «The power of Reading», del programa Erasmus+, ahonda en la importancia de los libros para resolver conflictos en las edades tempranas

Linda Wickenden, profesora de Communication Skills en Educación Infantil y Primaria del Colegio Zola Villafranca y participante en el proyecto aborda el tema: Reading and problem-solving skills

En los libros infantiles encontramos historias realistas o metafóricas que pueden ayudar a los niños a resolver un problema y a darse cuenta de que no están solos. Los personajes pueden ser humanos, animales u objetos que muestran diferentes sentimientos, tipos de personalidad, estados de salud, comportamientos y relaciones (la familia, amigos, etc.). Los libros pueden tratar de situaciones de la vida cotidiana, incluyendo temas incómodos, más inusuales o incluso temas tabú. Este tipo de cuentos ayuda a los niños y a los adultos que lo explican a enfrentarse al problema, pensar en ello y resolverlo.

Linda Wickenden, profesora de Communication Skills en Educación Infantil y Primaria, participa en nuestro proyecto Erasmus+ , “Early Child Development: The Power of Reading”, con profesores de otros cinco países europeos– Islandia, Italia, Grecia, Croacia, Estonia, y del que nosotros somos país coordinador. En esta entrevista comparte sus impresiones sobre la reunión que tuvo lugar en Zagreb, Croacia, en la que el tema principal giró en torno a la “Lectura y la resolución de problemas”.

  • ¿Cómo pueden los cuentos ayudar a los niños a resolver problemas?
    Linda: Los cuentos pueden ayudar a los niños a identificar sus problemas y darse cuenta de que otros niños experimentan las mismas dificultades, los mismos temores o dudas. Pueden ofrecerles herramientas para resolver sus problemas y enseñarles a reconocer sus sentimientos, y a empatizar con problemas y diferentes situaciones familiares de otros niños.
  •  ¿Qué importancia tiene la creatividad en la lectura?
    L: En la reunión tuvimos una sesión muy provechosa con Ksenija Benacovic, una psicóloga con más de 30 años de experiencia en este tema. Ella nos presentó la relación entre los cuentos y la creatividad y cómo la creatividad ayuda a los niños a tener más resiliencia. A través de los libros y contando cuentos, podemos desarrollar la creatividad. La resiliencia es clave para ayudar a los niños a tener éxito y a superar obstáculos. Cuando un/a niña/a es creativo y le reforzamos positivamente, estamos fomentando que tenga cada vez más herramientas y a que sea más y más creativo/a. 
  •  ¿Qué tipo de libros pueden ayudar a resolver problemas?
    L: En la reunión analizamos muchos cuentos diferentes, sobre el acoso, el divorcio, enfermedades, la muerte, control de esfínteres, el autismo… Cuentos que enseñan paciencia, gratitud, la universalidad e irreversibilidad de las pérdidas de seres queridos, cómo controlar la rabia…. Actualmente las editoriales están volcadas en el mundo infantil y hay gran cantidad de autores e ilustradores maravillosos. Nuestra escuela infantil tiene muchos de estos libros que utilizamos en el día a día en nuestras aulas. Algunos ejemplos son: The Family Book, Cloudy, Thea and Time that Flows, I don´t have your eyes, etc.
  •  ¿Qué consejos les darías a los padres basado en lo que aprendiste?
    L: En Educación Infantil leemos por lo menos un cuento al día. Yo animaría a los padres a leer con sus hijos en casa e instaurarlo como una rutina. Hay que escoger un momento tranquilo, pausar durante el cuento, fijarse en los detalles, pregúntales que piensen qué va a pasar y cómo se sienten los personajes, creando curiosidad y emoción. Entonces seguir leyendo el cuento para ver qué pasa y compartir vuestras impresiones sobre el final. Lo hacemos en el colegio y escuchamos y aceptamos las ideas de cada niño de una manera positiva. También podemos crear nuestras propias historias en el colegio y en casa utilizando nuestra imaginación y/o “story cards” (tarjetas con diferentes imágenes). Aquí os presentamos la historia “The Adventures of Marta and Juanito” creado por los alumnos de 1º Primaria B para el proyecto utilizando story cards de pinturas famosas. 

Leer más: Internacionalización

Ir al contenido