Semana de la Salud Mental: educar para cuidarnos

Con motivo de la Semana de la Salud Mental, nuestro colegio  ha desarrollado una propuesta pedagógica conjunta que implica a todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Secundaria y Bachillerato. El objetivo es claro: enseñar al alumnado a reconocer sus emociones, cuidar de su bienestar y comprender que la salud mental es tan importante como la física.

Cada curso realizará una tutoría adaptada a su edad, con dinámicas participativas y creativas. Todas las actividades culminarán el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, cuando cada alumno y alumna aportará al mural colectivo un dibujo o frase que represente su compromiso con el cuidado emocional.

En Infantil, los más pequeños crearán “La nube de bienestar”, aprendiendo a identificar qué cosas les hacen sentir bien.


En 1.º y 2.º de Primaria, construirán “El botiquín de la mente”, descubriendo qué “medicinas emocionales” nos ayudan cuando estamos tristes o nerviosos.


En 3.º y 4.º de Primaria, trabajarán con “El semáforo de las emociones” para distinguir entre señales de bienestar, alerta o malestar.


En 5.º y 6.º de Primaria, reflexionarán sobre “La mochila invisible” que todos llevamos, identificando preocupaciones y recursos personales.

En ESO se plantean distintas propuestas según la madurez del grupo: desde murales de mitos y realidadestermómetros emocionalesdebates con manifiesto final o árboles del bienestar. En todas ellas se fomenta el pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad personal.

Esta semana no solo será una celebración, sino un aprendizaje para toda la vida. Porque educar en salud mental no es una actividad aislada, sino un compromiso colectivo.

Actividades de aula: del 3 al 9 de octubre

La semana comenzará con sesiones específicas en las tutorías y clases de Pensamiento Emocional. Cada curso, desde Infantil hasta Secundaria, trabajará una actividad adaptada a su edad, diseñada por el Departamento de Orientación Psicopedagógica. Estas propuestas ayudarán a poner palabras, imágenes y creatividad al cuidado emocional.

Rutina diaria de bienestar: del 6 al 10 de octubre

Cada día habrá dos momentos clave para detenernos y cuidar:

  • 9:00 h – Actividad breve de mindfulness en el aula, adaptada a todas las edades, como forma de empezar el día con calma y conciencia.
  • 12:00 h – Proyección de un vídeo con tips de bienestar, que sustituirá a la rutina de mindfulness habitual en ese momento.

Estas pequeñas pausas están pensadas para cultivar el bienestar diario y dar herramientas útiles a nuestro alumnado. Animamos a todo el profesorado a integrarlas, comentarlas brevemente en clase y, si es posible, enriquecerlas desde otras materias.

10 de octubre – Día Internacional de la Salud Mental

El jueves 10 celebraremos una actividad simbólica y colaborativa en todo el centro. Todos los cursos saldrán al patio, por turnos, para colocar post-its verdes en la cristalera de las pistas de pádel, con mensajes de cuidado emocional elaborados previamente en tutoría.

Con todos ellos formaremos una palabra común, símbolo de unión y compromiso con la salud mental.

Además:

  • Cada grupo de Secundaria y Bachillerato acompañará a un grupo de Infantil o Primaria, en un gesto de acompañamiento y comunidad.
  • El alumnado de Secundaria colocará lazos verdes de raso y los pintará también a los más pequeños.
  • Al finalizar, algunos cursos leerán en voz alta frases o palabras clave sobre el bienestar emocional.
  • Todo el profesorado y personal del colegio llevará también su lazo verde, como muestra de adhesión al compromiso colectivo.

15 de octubre – Teatro Papel 2.0 (ESO)

Como acto para los alumnos de Secundaria de la Semana de Salud mental, el alumnado de la ESO asistirá a la representación de «Papel 2.0» en el Centro  Cívico El Castillo, una obra para reflexionar sobre la convivencia escolar y su impacto en la salud mental. Será en el Teatro del Centro Cívico El Castillo:

  • 10:30 h – 1.º y 2.º ESO
  • 12:30 h – 3.º y 4.º ESO

Una oportunidad para crecer como comunidad

Esta semana representa mucho más que una programación puntual. Es una verdadera oportunidad para seguir construyendo una comunidad educativa consciente, respetuosa y emocionalmente segura. Cada gesto, cada conversación, cada espacio compartido suma.

Leer más: Pensamiento emocional