Así trabajamos la resiliencia y el bienestar en casa y en el aula

Este trimestre trabajamos la Resiliencia, dentro de nuestro programa de pensamiento emocional ’10 meses, 10 valores’ .

La resiliencia es «la capacidad que tiene una persona para recuperarse frente a la adversidad. Las circunstancias difíciles permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes». La resiliencia es una actitud, por lo que podemos y debemos entrenarla en los niños y niñas.

Lo primero que vamos a aprender y enseñarles en el colegio y en casa es la importancia de saber cuidarse. Tienen que aprender a ser responsables de su propio bienestar.

¿Qué podemos hacer desde casa?:

  • Cuando les demos de comer, indicarles lo importante y saludable que es la comida.
  • La importancia del deporte para estar sanos y tener una buena forma física.
  • Higiene y buena presencia personal.
  • Y algo muy importante: la risa. Recordarles la importancia de ser felices y reírnos a carcajadas cuando lo necesitemos. De esta forma les ayudamos a liberar tensiones y problemas, que los niños (a su nivel) también los tienen.

¿Qué hemos hecho en clase?

Para ayudarles a entender el concepto de Resiliencia, hemos leído el cuento ‘Malina pies fríos’. Trata sobre una esquimal muy friolera que vive en un país muy frío: El Polo Norte. A ella no le gusta el frío. Un día de pesca, Malina descubre algo que le anima a buscar el calor…pero antes tendrá que pasar «la prueba del iglú»…

También se puede ver en youtube en casa, para ayudar a los niños y niñas a entender el concepto y enseñarles la importancia de ser resilientes.

Por: Isabel Herrero, profesora de Infantil.

Leer más: Pensamiento emocional

¡Cuidándonos entre todos!

¿Cómo fomentamos la creación de un colegio solidario y con buena convivencia? En el Colegio Zola Vilafranca, el pensamiento emocional se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su modelo educativo, buscando no solo una formación académica, sino Continuar leyendo

Ir al contenido