

En la Escuela Infantil Zola Villafranca, acompañamos a los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años fomentando un desarrollo integral basado en vínculo afectivo, movimiento, juego y gestión emocional.
Nuestro primer ciclo de Infantil combina relajación, psicomotricidad vivenciada y educación emocional, respetando siempre los ritmos individuales de cada niño para favorecer su crecimiento armonioso y seguro.
En el Colegio Zola Villafranca contamos con un programa integral de Pensamiento Emocional que busca desarrollar la inteligencia emocional de nuestros alumnos desde edades tempranas. Parte esencial de este programa es enseñar a los niños a relajarse después de actividades intensas, lo que no solo contribuye a su bienestar emocional, sino que también promueve hábitos saludables que les acompañarán a lo largo de su vida.
La práctica de la relajación ofrece numerosos beneficios. Entre ellos, destaca la reducción de la ansiedad, el incremento de la capacidad de concentración y memoria, y el fomento de la creatividad. Además, mejora el autocontrol, potencia la calidad del aprendizaje y proporciona herramientas efectivas para gestionar el estrés y las emociones.
En las clases de 1 año del Colegio Zola Villafranca, comenzamos a introducir ejercicios de relajación con el objetivo de que, con el tiempo, estos se conviertan en hábitos que los niños puedan desarrollar de manera autónoma. Esto es fundamental para que, en momentos de frustración, estrés o ansiedad, los pequeños sepan cómo gestionar sus emociones y mantengan un buen control sobre sí mismos.
¿Cómo practicamos la relajación en el primer ciclo de Educación Infantil?
Una de las herramientas que utilizamos para la relajación es una canción llamada «La Nube», que invita a la calma y ayuda a los niños a tomar conciencia de su propia respiración. Esta canción se convierte en un momento especial del día, donde los niños aprenden a asociar la música con la tranquilidad y el bienestar.
Además de la música, empleamos otros recursos igualmente efectivos. Los cuentos y las rimas son excelentes para captar la atención de los niños y proporcionarles un espacio seguro y tranquilo. A través de historias suaves y rimas repetitivas, los pequeños se relajan y se sumergen en un ambiente de paz y serenidad. Asimismo, los masajes suaves no solo ayudan a la relajación física, sino que también fortalecen el vínculo afectivo entre el educador y el niño, creando un entorno de confianza y seguridad.
En el primer ciclo de Educación Infantil del Colegio Zola Villafranca, nuestra metodología está diseñada para que los niños no solo adquieran conocimientos académicos, sino también habilidades emocionales que serán cruciales para su desarrollo integral. Al enseñarles a relajarse desde una edad temprana, les proporcionamos herramientas que les ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida con una mayor resiliencia y equilibrio emocional.
Psicomotricidad vivenciada: movimiento, creatividad y autonomía
Desde los 6 meses, fomentamos la psicomotricidad vivenciada, que desarrolla lo físico, sensorial y relacional de manera integral.
Fases de la psicomotricidad vivenciada
- Exploración libre: derribar colchonetas y moverse con libertad.
- Juego sensoriomotor y simbólico: saltar, rodar, trepar, transformar objetos y dejar volar la imaginación.
- Reflexión creativa: cuentos, dibujo y actividades manipulativas que integran emociones, cuerpo y pensamiento.
Estas sesiones fortalecen equilibrio, coordinación, creatividad y expresión emocional, respetando siempre los ritmos individuales de cada niño.


Autorregulación y educación emocional
La relajación y la psicomotricidad trabajan de la mano para desarrollar la autorregulación emocional. Los niños aprenden a:
- Reconocer y expresar sus emociones
- Comprender las emociones de otros
- Relacionarse y convivir respetando normas básicas
- Resolver pequeños conflictos con apoyo del educador
El vínculo cercano con la educadora permite que los niños se sientan seguros y acompañados en todo momento.
En la Escuela Infantil Zola Villafranca, integramos relajación, psicomotricidad vivenciada y educación emocional en un proyecto integral del primer ciclo de Infantil.
Así, los niños desarrollan autonomía, creatividad, bienestar emocional y habilidades sociales desde los primeros meses, estableciendo una base sólida para su desarrollo integral y futuro aprendizaje.