Damos el pistoletazo de salida a Ecology is anytime anywhere
Arrancamos este curso el proyecto Erasmus+, Ecology is anytime anywhere. Se trata de un un proyecto a 2 años destinado al alumnado de ESO que trata de impulsar el comportamiento sostenible en el colegio y en nuestro entorno para trabajar la Responsabilidad, uno de los pilares de nuestro Modelo Educativo Zola. Participamos junto a otros centros educativos de Italia, Croacia y Turquía. La primera actividad propuesta para los estudiantes ha sido generar el logo del proyecto.
Este proyecto surge de nuestro interés por trabajar el pilar de la Responsabilidad de forma transversal y con un interés extra incluyendo la internacionalización. En él se trabaja la responsabilidad ecológica con actividades que se desarrollan tanto en los propios centros como actividades conjuntas en las que alumnado de los cuatro colegios confluyen en uno para trabajar en equipos. En ellas trabajarán temas como la protección ambiental, el uso responsable de recursos y un estilo de vida sostenible. Con actividades creativas y el uso de tecnología, se trabajará para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del medio ambiente y mejorar las competencias de responsabilidad medioambiental de los jóvenes.
Desde el lunes 17 de febrero hasta el 21 de febrero nuestros alumnos de secundaria del colegio Zola Villafranca vivirán la primera experiencia viajando hasta Sicilia, coincidiendo con el resto de los centros de los países participantes para colaborar en actividades organizadas y dirigidas por la Escuela anfitriona de Secundaria de Villabate 2. Tienen programadas salidas al jardín botánico de Palermo, una caminata por los senderos del Parque del Etna con un guía naturalista en la que participarán en un taller de observación del paisaje. Visitarán una granja de pistachos y caminarán por las playas de Aspra para hacer una práctica de recuperación y conservación de las playas. Todo tipo de actividades enfocadas en a fomentar la responsabilidad de los alumnos con el medio ambiente.
Objetivo principal: Educación para la sostenibilidad
El objetivo central del proyecto Erasmus+ es promover una educación para la sostenibilidad, centrada en la protección del medio ambiente, el desarrollo económico a través de un uso responsable de los recursos naturales y la promoción de un progreso social inclusivo. El proyecto subraya la importancia ecológica y social de la biodiversidad, entendida como un recurso clave para el bienestar de las futuras generaciones.
Los macroobjetivos del proyecto se dividen en cuatro temas:
- Eco Escuela: Fomento de la sostenibilidad en el entorno educativo.
- Eco Arte: Expresión creativa para sensibilizar sobre la naturaleza.
- Eco Industria: Enfoque hacia un uso más responsable de los recursos en la industria.
- Eco Vida: Impulsar prácticas cotidianas que favorezcan un estilo de vida sostenible.
Las actividades están enfocadas en fomentar la responsabilidad de los alumnos con el medio ambiente, trabajando a nivel profesional y personal su visión cultural, desarrollando una mentalidad más abierta y tolerante. Enseñándoles a enfrentar nuevas situaciones, trabajando la independencia, su adaptabilidad y la resiliencia en un entorno diferente. Y mejorar sus habilidades lingüísticas, estando rodeados en todo momento de alumnos y profesores con lo que debes comunicarte en otras lenguas.
Un proyecto con cuatro ejes de acción
El proyecto se articula alrededor de cuatro áreas temáticas, cada una liderada por uno de los países participantes. Estas áreas temáticas se desarrollarán en paralelo y se alinearán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU:
- La protección y mejora del medio ambiente.
- La alfabetización tecnológica.
- El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes y el progreso social.
Nuestro proyecto se centrará en la mejora de las competencias del ecosistema como factor de la vida cotidiana y como condición para la adquisición de conocimientos de alto nivel. El proyecto también se centra en el uso de tecnología para desarrollar y aumentar la conciencia de los estudiantes sobre los problemas ambientales. Al integrar las dos áreas aparentemente opuestas, la naturaleza y la tecnología, crearemos una oportunidad para que los jóvenes se alfabeticen tanto en el medio ambiente como en la tecnología.
¿Quién financia el programa Erasmus +?
Erasmus+ es un programa financiado en su totalidad por fondos europeos creado para promover la educación y el intercambio cultural en Europa.
Surgió en 1987 para fomentar el intercambio universitario y pedagógico. En 2015, se amplió para incluir a estudiantes desde la educación escolar hasta los estudiantes adultos,cubriendo también la formación profesional y la educación superior.
Para colegios como el nuestro, existen convocatorias como KA1 y KA2, incluyendo en el KA1 proyectos de media y larga duración y la opción de de acreditación a 5 años, y KA2 una asociación a pequeña escala para cooperación escolar. El proyecto de Erasmus + “Ecology is anytime, anywhere” es un KA2 de cooperación escolar durante 18 meses.
El Colegio Zola Villafranca, desde 2015, ha participado en varios proyectos con el programa de Erasmus+.
Este proyecto es la séptima puesta en marcha. Fue solicitado en octubre de 2023 y aprobado en agosto de 2024, después de un arduo proceso de selección.
Innovación y creatividad en el aula
Todas las tareas serán innovadoras y tendrán como objetivo dar rienda suelta a la creatividad y ampliar los horizontes de los participantes del proyecto.
El proyecto contribuirá a reducir el porcentaje de niños con poca cualificación en lectura, matemáticas y ciencias, que es uno de los objetivos de la UE para 2020. En nuestro proyecto hay escuelas asociadas con diferentes experiencias de educación inclusiva, lo que consideramos una ventaja para el proyecto. Vamos a compartir nuestras experiencias, abordar las dificultades e implementar nuevos enfoques.
Cada actividad desarrollada por los distintos países se documentará a través de diarios fotográficos, visitas virtuales, guiones gráficos, libros electrónicos y álbumes de recortes.
Los estudiantes utilizarán la tecnología móvil para documentar, informar y compartir cuestiones ambientales en tiempo real. Los profesores integrarán la tecnología y los medios de comunicación con la educación medioambiental a través de actividades que animen a los estudiantes a explorar, crear, resolver problemas, colaborar, comunicarse, documentar, investigar y demostrar su aprendizaje sobre los problemas medioambientales y la sostenibilidad.
Todos los resultados del proyecto se difundirán en lugares como plazas de la ciudad, escuelas, centros comerciales y salas de exposiciones y se compartirán en plataformas como eTwinning/ESEP, Facebook y sitios web.
¿Cómo conseguir ser uno de los estudiantes de 2º ESO que disfrute de este proyecto?
El proyecto está abierto a todo el alumnado de 2º ESO. Todos los alumnos que tengan interés pueden participar en las actividades voluntarias del proyecto que se llevan a cabo en el colegio. Para las movilidades a los colegios de otros países las plazas son más reducidas y se debe pasar por un proceso de selección. Para conseguir ser uno de los alumnos seleccionados para las movilidades de este u otro de los programas de Erasmus +, cada estudiante debe mostrar interés personal, inquietud y trabajo voluntario propio. Se valora de cada alumno que esté motivado en el objetivo marcado para cada proyecto.
Para hacer la selección de estudiantes participantes se tienen en cuenta aspectos como: actitudes y aptitudes de los estudiantes, nivel de inglés, expediente académico hasta el momento e implicación en proyectos previos de internacionalización del colegio. Cualquier tipo de discapacidad o rasgo discriminatorio también se valora.
En el aula, previamente a la salida del proyecto, se trabajan actividades libres que pueden realizar los alumnos interesados para sumar puntos y poder tener más posibilidades de ser uno de los seleccionados. También se requiere una actividad de meritaje haciendo un texto, video o una defensa escrita por cada uno de los alumnos contando porqué debe ir cada uno de ellos
El equipo docente evalúa todos estos aspectos para elegir a los estudiantes que participan en las movilidades internacionales. Es un protocolo que se tiene en cuenta para la selección tanto de este programa como de otros de internacionalización.