¿Qué es la motricidad fina y cómo se trabaja en la Escuela Infantil del Colegio Zola Villafranca?
-
La psicomotricidad fina es una de las principales destrezas en el desarrollo en las primeras edades escolares.
-
Su estimulación y puesta en práctica son aspectos esenciales para su autonomía y por lo tanto para su autoestima.
La motricidad fina es esencial para que los niños y niñas aprendan hábitos diarios como vestirse, abrochar botones y cremalleras, atarse los cordones, lavarse los dientes, manejar los cubiertos, pintar, apilar objetos, etc. La mejora de estas destrezas entre los 3 y 6 años es de suma importancia para que puedan progresar en estas habilidades, además de proporcionarles autonomía y una buena autoestima.
¿Cómo trabajar la motricidad fina con material elaborado?
-
Limpiapipas
Una actividad muy sencilla es ir introduciendo limpiapipas de colores en los agujeros de una cesta o colador. Se pueden hacer formas, nudos, etc.

-
Jugar con pinzas
De esta manera, se trabaja la fuerza en dedos y manos, y al mismo tiempo la estabilidad en el codo y el hombro. Prueba a introducir objetos pequeños dentro de una hielera y deja que exploren con las pinzas.
-
Plastilina
Se trata de un material que despierta la creatividad de los pequeños. Su manipulación (apretarla, amasarla, estirarla, enrollarla…) resulta una interesante experiencia sensorial, además de fortalecer los músculos de sus dedos.
- Ayudan a los niños a estimular su imaginación y su creatividad.
- Les enseña a usar los materiales de forma responsable y no desperdiciar recursos.
- Se trabaja junto a ellos la paciencia y la concentración, además de ser una actividad que se puede realizar en familia y pasar un tiempo divertido.
- Su lenguaje también mejora gracias a la necesidad de expresar sus ideas.
- Se educa en el desarrollo de valores y hábitos adecuados.