¿Cómo es nuestro proceso de creación, revisión y aplicación en aula de materiales divulgativos didácticos de elaboración propia?

Uno de los elementos singulares del modelo educativo de los Colegios Zola es la creación, revisión y aplicación en aula de materiales didácticos de elaboración propia variados y alineados con las metodologías activas de nuestro modelo educativo.  ¿Esto qué significa? Los contenidos que impartimos a nuestros estudiantes siguen siendo los mismos (la Historia es la Historia, por poner un ejemplo) y cumplen todos los requisitos y seguimientos tanto de la CAM como internos de nuestro centro. Lo que hacemos en el Colegio Zola es cambiar la manera de contarlos a través de nuevas metodologías. ¿Para qué? Para ir más allá en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las competencias que queremos que adquieran vuestros hijos para el futuro. 

Objetivos que se persiguen

  • Abordar un proceso de revisión colectiva y de redefinición de qué y cómo creemos que debe aprender hoy nuestro alumnado. 
  • Ofrecer entornos de aprendizaje cercanos y estimulantes, con un proyecto personalizado, dinámico y actual.
  • Desarrollar una propuesta educativa diversificada para poder atender a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. 
  • Construir un modelo de aprendizaje activo, abierto e inclusivo mediante el diseño de actividades, proyectos, situaciones didácticas, etc. 

Aspectos positivos del uso de materiales de elaboración propia en el aula

  • Incrementa el protagonismo del alumnado, que se vuelve más autónomo, más flexible, más responsable y más protagonista de su aprendizaje, con más motivación y más creatividad durante el proceso.
  • Favorece el desarrollo de aprendizajes significativos, en situaciones y contextos más y mejor adaptados al alumnado particular de cada grupo o entorno, a fin de desarrollar relatos relevantes y valiosos sobre los que construir aprendizajes futuros. 
  • Mantiene los resultados en los estándares de evaluación convencionales, y, además mejora el desarrollo competencial de los alumnos: la capacidad comunicativa, asertividad, capacidad para emprender y resolver problemas a lo largo de la vida, crear o liderar proyectos, o disponer de una mirada crítica y transformadora de la sociedad. 
  • Favorece el desarrollo del modelo educativo propio y mejora la integración de los pilares que sostienen nuestro modelo educativo en el aula. 
  • Mejora la participación de la comunidad educativa y el trabajo con metodologías activas, acerca y contextualiza los contenidos y esto permite una mayor interacción con el entorno y las familias. 
  • Se busca promover un aprendizaje de calidad y atender y garantizar que la diversidad del aula sea bien atendida en los diferentes grupos de trabajo.

Los materiales didácticos son variados tanto en soporte como en formato y extensión dependiendo de la etapa y la materia.

Leer más: Innovación educativa

13 febrero: Día de la Radio

El 13 de febrero se ha celebrado el día de la Radio en nuestro colegio.  La radio, es un medio de comunicación que lleva más de un siglo entre nosotros, y nos sigue ofreciendo múltiples oportunidades como  herramienta educativa para usar en Continuar leyendo