¡Cuidándonos entre todos!

¿Cómo fomentamos la creación de un colegio solidario y con buena convivencia?

En el Colegio Zola Vilafranca, el pensamiento emocional se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su modelo educativo, buscando no solo una formación académica, sino también un desarrollo integral de sus estudiantes. Un aspecto clave de este principio educativo es la formación de alumnos mediadores de conflictos, quienes, desde una edad temprana, aprenden a gestionar y resolver problemas del día a día del cole de manera pacífica y constructiva. Esta formación les permite aplicar habilidades emocionales, como la empatía, la paciencia y el respeto, para mediar entre sus compañeros y fomentar un ambiente armónico dentro del colegio.

Además, el Colegio Zola Villafranca celebra anualmente el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en las etapas educativas tempranas de infantil y primaria. Es un evento que promueve el desarrollar a los pequeños y hacerles reflexionar sobre valores de solidaridad, empatía y convivencia. Durante esta jornada, los pequeños alumnos de infantil han realizado actividades actividades manipulativas y activas creando un mural de la Paz, con sus manos pintadas de blancos y una paloma de paz llena de color cooperando entre todos.

Estas celebraciones no solo sirven como recordatorio de la importancia de la paz mundial, sino también como una oportunidad para que los estudiantes conecten con estos valores fundamentales en su vida diaria. Por ello en la etapa de primaria han pintado unas palomas de la paz, en la que cada alumno anotaba una palabra asociada con este valor y han formado un mural de pared creado con figuras creadas a través de su autorreflexión sobre este valor.

Además los tres cursos de 5º de primaria han podido cantar la canción «Color Esperanza» de Diego Torres un himno musical cargado de valores humanos que promueven una actitud positiva frente a la vida, incluso en tiempos difíciles. A través de su letra, la canción transmite importantes enseñanzas de esperanza, optimismo y resiliencia. Los alumnos de 1º de ESO, en la clase de Atención Educativa, han reflexionado individualmente y después han debatido con sus compañeros formulando propósitos que contribuyan a mejorar la convivencia y la paz en el colegio. Para finalizar, han escrito sus compromisos personales para revisarlos periódicamente en los que se comprometen a construir un espacio educativo donde prime la buena convivencia.

El colegio Zola Villafranca trabaja de forma transversal en todas las áreas educativas y actividades extracurriculares para integrar el pensamiento emocional en cada aspecto de la vida escolar. Mediante programas de desarrollo personal, talleres de resolución de conflictos y el apoyo constante de los docentes, los alumnos aprenden a identificar y gestionar sus emociones, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones responsables y convivir en un ambiente respetuoso.

El Colegio Zola está formando no solo estudiantes competentes académicamente, sino también ciudadanos comprometidos con los valores de paz, solidaridad y empatía, esenciales para su futuro y el de la sociedad.

Leer más: Pensamiento emocional

¡Cuidándonos entre todos!

¿Cómo fomentamos la creación de un colegio solidario y con buena convivencia? En el Colegio Zola Vilafranca, el pensamiento emocional se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su modelo educativo, buscando no solo una formación académica, sino Continuar leyendo

Ir al contenido