Este mes de marzo, nuestro colegio celebra el Mes de la No Discriminación, una iniciativa educativa que tiene como objetivo sensibilizar a nuestros estudiantes sobre la importancia de la inclusión, la empatía y el respeto hacia la diversidad en todas sus formas.
Durante el mes de marzo se llevarán a cabo una serie de actividades interdisciplinares que involucrarán a diferentes departamentos y áreas de aprendizaje, con la finalidad de fomentar una reflexión profunda sobre cómo la discriminación afecta a las personas y cómo podemos contribuir a erradicarla en nuestras vidas diarias.
Trabajar la discriminación por etapas educativas
- Etapa Infantil:
Para los alumnos de 3 a 5 años, se han seleccionado lecturas adaptadas a cada nivel, como I´s okay to be different y El Monstruo Rosa, entre otros. Cada lectura irá acompañada de actividades creativas, que se exhibirán en un espacio delimitado en el hall del colegio, creando un ambiente enriquecedor durante todo el mes. El lema que guiará todas las actividades será «En nuestro cole, todos brillamos igual».
Además, con motivo del Día de la Audición hemos recibido a una estudiante con discapacidad auditiva que enseñará el lenguaje de signos a los niños de 4 y 5 años. aprendiendo a decir «Te quiero». También se tendrá en cuenta el cuento de El Ratoncito Pérez en lengua de signos
A lo largo del mes, realizaremos actividades interdisciplinares que involucrarán diferentes asignaturas y departamentos, fomentando una reflexión profunda sobre cómo la discriminación afecta a las personas y cómo podemos combatirla.
- Etapa Primaria
Se han elegido una serie de lecturas para trabajar con los diferentes niveles de primaria. Los alumnos de 1º de Primaria leerán Por cuatro esquinitas de nada, creando un mural representando a cada alumno con una forma del cuento. Los de 2º de Primaria trabajarán Cada uno es como es con un mural colectivo, mientras que en 3º y 4º de Primaria leerán Invisible de Eloy Moreno y realizarán actividades didácticas. Los alumnos de 5º y 6º de Primaria disfrutarán de A bad case of Stripes y Mochilas, realizando murales y actividades relacionadas.
El alumnado realizará actividades de aula tales como; murales, debates y visionado de videos sobre diversidad, bullying e inclusión. También han realizado posters de la No discriminación y los han colocado en los pasillos del colegio
Además, se han seleccionado cuentos adicionales como Orejas de Mariposa y Malena Ballena para enriquecer la experiencia. Cada lectura estará acompañada de actividades que se exhibirán en los pasillos del colegio, creando un espacio visual y participativo.
También se visionarán videos educativos por ciclo que fomentarán el debate sobre diversidad, bullying e inclusión
El Departamento de Ciencias Sociales trabajará en la creación de una exposición con obras relacionadas con la no discriminación y en la investigación sobre la discriminación a lo largo de la historia. Además, se prepararán actividades en diversas asignaturas, incluyendo Artes, Historia, Liderazgo, Atención Educativa y Religión.
- Etapa Secundaria
En Secundaria, los estudiantes de 1º de ESO investigarán figuras históricas que han luchado contra la discriminación a través de la actividad Detectives de la Historia. Aprenderán sobre líderes como Martin Luther King Jr., Frida Kahlo o Nelson Mandela, y luego compartirán sus investigaciones mediante presentaciones o charlas. Además, en el área de Arte, los estudiantes crearán una serie de «retratos de inclusión», donde reflejarán la diversidad de razas, orígenes y capacidades, interpretando lo que significa la no discriminación a través del arte.
En Bachillerato los alumnos han visto la película de Campeonex con actores de distintas capacidades, haciendo un coloquio con Elisa Hipólito la protagonista de la película. Elisa Hipólito es una defensora de la inclusión y la diversidad, especialmente en el cine y el teatro. Promueve la visibilidad de actores con discapacidades, resaltando su talento y humanidad. Su trabajo inspira un cambio de perspectiva sobre la importancia de la igualdad. La actividad con alumnos de Bachillerato busca fomentar la reflexión sobre la inclusión en los medios y la sociedad.
El Departamento de Educación Física ha diseñado una serie de actividades inclusivas y de sensibilización para trabajar con los estudiantes durante todo el año, promoviendo la empatía, la salud y la cooperación.
Circuito de Inclusión
Los estudiantes participarán en un circuito con estaciones que les desafiarán a realizar actividades físicas con alguna condición especial (por ejemplo, correr atados o hacer lanzamientos sin usar una mano). El objetivo es reflexionar sobre la importancia de la inclusión en el deporte y la vida diaria.
Circuito con los ojos tapados y guiados por un compañero experimentando las sensaciones de tener una deficiencia visual.
El circuito de agilidad y habilidad, primero con un peso extra (mochila con 2 kilos de peso) para ver las sensaciones de tener un exceso de peso por obesidad.
Por el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes en el que se organizará una carrera con estaciones donde los alumnos responderán preguntas sobre hábitos saludables mientras se ejercitan
Día Mundial de la Obesidad
Se llevará a cabo una charla sobre hábitos alimenticios saludables y juegos cardiovasculares, como el juego de “hamburguesas contra lechugas”, donde se destaca la importancia de una dieta equilibrada
Día de la Mujer
Se recordará la importancia de la igualdad de género en el deporte, mencionando a mujeres deportistas destacadas, y se organizarán juegos de carreras para demostrar que chicos y chicas somos iguales
Síndrome de Down
Se trabajará sobre la importancia de la cooperación y el respeto en el deporte, destacando a atletas con Síndrome de Down. Se organizará un juego llamado “El Reto de la Cooperación” donde los estudiantes jugarán en equipos con “condiciones especiales” para fomentar el trabajo en equipo y la empatía.
Invitación a las familias
Les extendemos una cordial invitación para que se sumen a nuestras actividades. Su participación y apoyo son esenciales para reforzar el mensaje de inclusión y no discriminación que estamos promoviendo en la escuela. Además, durante el mes se estarán ofreciendo recursos educativos y videos relacionados con las actividades para que puedan continuar el aprendizaje en casa.
El Mes de la No Discriminación es una oportunidad invaluable para reflexionar juntos sobre lo que significa la inclusión y cómo, mediante pequeños actos de respeto y empatía, podemos crear una sociedad más justa para todos. Con su colaboración, podremos ayudar a nuestros hijos a entender la importancia de valorar y respetar las diferencias.
Gracias por su apoyo y compromiso con esta causa tan significativa.