Para el Colegio Zola Villafranca, en Villlanueva de la Cañada, Madrid, la Innovación Educativa es fundamental en nuestro proyecto pedagógico. A través de distinas metodologías (trabajo por proyectos, cooperativos, gamificación…) incentivamos el aprendizaje de nuestros alumnos. En este artículo podéis conocer algunos ejemplo de cómo trabajamos la Innovación Educativa en el aula.
Aprovechamos fechas en el calendario para trabajar la Innovación Educativa
¿Se puede cerrar una piña? investigamos, nos divertimos y aprendemos con minerales y otros materiales durante la #SemanadelaCiencia#colegioszola
Estudiamos el sustantivo en nuestros espacios naturales
En la asignatura de Lengua castellana vamos introduciendo progresivamente la gamificación como un elemento
que mejora el aprendizaje y la motivación del alumnado.
En 2º ESO B hemos sustituido el tradicional análisis de sustantivos por un divertido juego grupal al aire libre. Se suman aquí el uso de las inteligencias múltiples, al trabajo colaborativo y a las aportaciones positivas del movimiento para el aprendizaje.
Los alumnos se turnan collares con categorías (carteles en los que se señala el género, número, abstracto/concreto,…). Al conocer el sustantivo que les toca deben correr para situarse en pocos segundos ante el cartel correspondiente (plural, heterónimo, epiceno, abstracto,…). Hemos podido reforzar el contenido y nos hemos divertido mucho. Por: Sara Muñoz
Aprendizaje activo y divertido en Primaria
En el colegio seguimos aprendiendo cosas nuevas y seguimos haciendo las Matemáticas de forma
manipulativa, empleando diferentes materiales como por ejemplo el bloque de decenas y el bloque de unidades. Es muy curioso y divertido, nos permite trabajar de otra forma, tener un aprendizaje activo y divertido.
Innovación también en clase de judo
La creatividad y la innovación son dos herramientas imprescindibles para favorecer la formación integral de nuestros alumnos. En este curso se han convertido además en dos claves indispensables para afrontar todos los retos y poder seguir impartiendo materias como el judo. Con creatividad y cumpliendo las medidas sanitarias nos hemos adaptado para que nuestros alumnos puedan seguir disfrutando de esta disciplina y sus beneficios.
Metodologías activas en lectoescritura ¡Rompemos el Cascarón!
A pesar de todo lo acontecido, hemos conseguido “romper el cascarón” y llegar al “gallinero de primaria” Cargados de ilusión empezamos nuestro proceso de aprendizaje en lectoescritura.Aprendemos los fonemas usando metodologías activas y divertidos, como por ejemplo los trabalenguas, que nos hacen reír, mejorar nuestra pronunciación, utilizar la memoria y trabajar a la par distintas inteligencias. Cuando el curso acabe seremos el gallinero más divertido y lector del planeta.
Aprendizaje cooperativo en la educación semipresencial
Los alumnos de 3º ESO realizan el proyecto de esta evaluación en Liderazgo y desarrollo personal, social y profesional por parejas. Mientras un miembro del equipo trabaja en clase con su dispositivo Chromebook, su compañero/a, desde casa, trabaja de manera simultánea con su equipo. Así, fijado un objetivo (el estudio de una idea o empresa asignada), diseñan una estrategia de trabajo en la que es fundamental la coordinación, la toma de decisiones, el análisis de los recursos disponibles, la creación de una presentación conjunta compartiendo su documento gracias a la tecnología.
De esta manera combinamos el trabajo a distancia, en un lugar diferente al aula, con la clase presencial. Gracias a esta actividad los alumnos desarrollan habilidades fundamentales para la gestión de su trabajo diario.
DOBBLE de tablas
Los alumnos de 5ºA han comenzado a practicar las tablas de multiplicar de una manera lúdica. Todos sabemos lo tedioso que puede ser repasarlas semana tras semana cuando no consiguen aprendérselas bien.
Ahora ya tienen una motivación para ello: los viernes tienen su “partida de Dobble” y, para conseguir más cartas, tienen que saberse bien las tablas. ¿Comenzamos a jugar? ¡Qué nervios!. Por: Virginia Martínez
Los alumnos de 5ºC de Educación Primaria han realizado un original trabajo sobre los sustantivos
Una buena manera de repasar este contenido y sus diferentes clases ha sido realizando una actividad con unos palitos de diversos colores, cada uno para una clase de sustantivo, escribiendo y dibujando en ellos los que hubiesen seleccionado previamente por consenso, teniendo en cuenta su clase.
Esos palitos los han clasificado dentro de diferentes vasos con las distintas clases que han trabajado: comunes/propios, individuales/colectivos y concretos/abstractos.
Después de tantos meses separados, esta actividad en grupos cooperativos ha sido un éxito, no sólo por la coordinación que los niños han demostrado en su realización, sino también por la eficaz adquisición del concepto gramatical en sí. Por: Demelsa Bernardo
Nicolás Llano García – Romeral preseleccionado para la sesión Internacional Nuestro alumno Nicolás Llano García-Romeral ha quedado preseleccionado junto a otros 24 alumnos con opciones de participar en la sesión internacional del Modelo de Parlamento Europeo, que se celebrará durante Continuar leyendo →
En un esfuerzo por mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil, la Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso programa que promueve el consumo de frutas, hortalizas frescas y leche natural en los centros educativos. Este programa busca Continuar leyendo →
El 13 de febrero se ha celebrado el día de la Radio en nuestro colegio. La radio, es un medio de comunicación que lleva más de un siglo entre nosotros, y nos sigue ofreciendo múltiples oportunidades como herramienta educativa para usar en Continuar leyendo →
Gracias al aprendizaje por proyectos implantado en nuestro Colegio Zola Villafranca los alumnos de infantil, a través de un viaje educativo, exploran el mundo de una forma divertida. En esta ocasión, nos adentramos en el proyecto «Niños del mundo». Este viaje a través del Continuar leyendo →
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.