En el curso 2024-2025, cuatro estudiantes de 1º de Bachillerato ha participado en la fase autonómica del Modelo de Parlamento Europeo (MEP). Uno de ellos, Nicolás Llano García-Romeral ha sido seleccionado para la fase nacional y otro, Claudia Sampedro Rodríguez, ha quedado en reserva.


Este programa, que consta de tres fases -autonómica, nacional e internacional-, supone una gran oportunidad para que los estudiantes desarrollen competencias como la oratoria, la argumentación y el pensamiento crítico al tiempo que les permite vivir de cerca el funcionamiento de las instituciones europeas y desarrollar una visión crítica y comprometida con la sociedad.
En una primera fase, el alumnado de 1º de Bachillerato fue invitado a participar entregando un ensayo sobre una de las 4 comisiones propuestas por la organización: Comisión de Industria, Investigación y Energía; Comisión de Cultura y Educación; Comisión de Asuntos Exteriores y, por último, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
Tras una primera selección entre nuestro propio alumnado, pasamos a la fase autonómica en la que los estudiantes trabajaron de forma colaborativa con sesiones grupales (Comisiones) y generales (Asamblea General en el Congreso de los Diputados).
Ahora comienza una nueva etapa en la que nuestro alumno seleccionado deberá prepararse a fondo para la fase nacional, donde seguirá debatiendo sobre temas de actualidad europea y enfrentándose a nuevos desafíos. Estamos seguros de que su esfuerzo y dedicación le permitirán aprovechar al máximo esta experiencia.
El Modelo de Parlamento Europeo (MPE) es un programa educativo cuyo objetivo es fomentar en los jóvenes la conciencia de ciudadanía europea y la cultura de debate parlamentario constructivo. Gracias a esta iniciativa, los estudiantes tienen la oportunidad de investigar sobre diferentes temas de actualidad europea, dar su opinión, presentar propuestas, y llegar a ser parlamentarios por unos días, a nivel nacional y europeo.