El Colegio Zola Villafranca se suma al programa Investiga.org en el curso 2024–2025

Nuestra alumna Aila de la Peña en el Congreso Nacional del Programa Investiga

El pasado 9 de mayo, nuestra alumna de 4.º de ESO, Aila de la Peña Jiménez, representó a nuestro Colegio Zola Villafranca en el Congreso Nacional del programa Investiga I+D+i, celebrado en Madrid. Su trabajo, titulado “Las Redes Neuronales Artificiales aplicadas a la energía eólica”, formó parte de la línea de Energía y Medioambiente.

Tras un proceso de investigación y colaboración online con estudiantes de otros centros, Aila presentó sus conclusiones en este encuentro científico, donde compartió ideas y experiencias junto a investigadores y jóvenes de toda España. ¡Enhorabuena por tu esfuerzo y brillante participación!

Una oportunidad para investigar, descubrir y crecer

Este curso escolar 2024–2025, el Colegio Zola Villafranca participa en el prestigioso programa Investiga.org, una iniciativa que busca despertar la vocación científica entre los jóvenes y fomentar el pensamiento crítico, el trabajo riguroso y la curiosidad intelectual.

¿Qué es Investiga.org?

Investiga.org es un proyecto de investigación educativa impulsado por la Fundación San Patricio y otras entidades científicas y educativas de referencia. Su objetivo es acercar la ciencia a las aulas mediante el contacto directo entre estudiantes y profesionales del mundo de la investigación.

A lo largo del curso, los alumnos participantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos reales, guiados por científicos, investigadores y mentores de universidades y centros de investigación. Cuentan con apoyo de un mentor del proyecto desde octubre a marzo. Además, el programa culmina con un congreso final en el que los estudiantes presentan sus trabajos, al más puro estilo profesional.

Un reto para estudiantes con ganas de ir más allá

En el caso de nuestro Colegio Zola Villafranca, el programa está dirigido a estudiantes de 4.º de ESO que, de forma voluntaria y en horario extraescolar, deciden embarcarse en esta aventura académica. Se trata de un reto que requiere compromiso, ilusión y muchas ganas de aprender más allá del aula.

Los alumnos seleccionados se enfrentan al desafío de desarrollar un proyecto de investigación en áreas como la biomedicina, la sostenibilidad, la inteligencia artificial o la física, siempre acompañados por sus profesores y expertos del programa.

Los 4 temas de la edición 2024/2025 son:

  1. Salud:
    Cómo el machine learning mejora diagnósticos médicos y qué implicaciones éticas tiene en los tratamientos.
  2. Energía y Medioambiente:
    Uso de la IA para predecir la producción de energías renovables y su impacto frente al cambio climático.
  3. Ciencias del Espacio:
    El papel de la inteligencia artificial en el análisis de datos espaciales y la gestión de basura espacial.
  4. Tecnologías TIC:
    Generación de datos sintéticos con IA, sus beneficios predictivos y los riesgos para la privacidad

Fases del Programa Investiga I+D+i

El programa se desarrolla en tres fases principales:

1. Fase Escolar:
Los alumnos de 4.º ESO se inscriben y eligen un tema. Trabajan en foros virtuales, completan una formación obligatoria sobre IA y elaboran un trabajo de investigación guiado. El profesor selecciona los cuatro mejores trabajos (uno por tema) para representar al centro.

2. Congreso Nacional:
Los trabajos seleccionados se presentan en Madrid. Los alumnos trabajan en equipos por temática, guiados por investigadores, y participan en actividades con expertos del mundo científico y tecnológico.

3. Semana del Investigador:
Alumnos destacados colaboran en un centro de investigación relacionado con su tema, acompañados por un tutor científico. La organización cubre los gastos en ambas fases presenciales.

Leer más: Innovación educativa

13 febrero: Día de la Radio

El 13 de febrero se ha celebrado el día de la Radio en nuestro colegio.  La radio, es un medio de comunicación que lleva más de un siglo entre nosotros, y nos sigue ofreciendo múltiples oportunidades como  herramienta educativa para usar en Continuar leyendo