El 8 de marzo recordamos que existen muchas referentes femeninas, que no hay sueños imposibles y que los techos de cristal y las barreras están para romperse.

Este año, el objetivo ha sido dar visibilidad, a través de la investigación y el trabajo de los/as estudiantes, a mujeres pioneras en la historia, pero también a mujeres actuales que tienen mucho que decir, que han roto barreras y que demuestran que los sueños se pueden alcanzar. Estas son las actividades que hemos realizado:
Colegio Zola Villafranca: «A ritmo de mujer»
Los cursos de 1º y 3º ESO del Colegio Zola Villafranca han trabajado para dar visibilidad a mujeres pioneras, que han roto barreras y no tuvieron el reconocimiento que merecían. El proyecto empezó el pasado 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y desde entonces los alumnos han estado investigando y creando la biografía de diferentes mujeres, guiados por los profesores de Biología y Geología y TPR.
El objetivo de la actividad es dar visibilidad a personalidades femeninas que han sido punteras en algún ámbito y concienciar a las chicas y chicos de que son ellas/os mimas las que determinan su futuro.
Se eligieron los cursos de 1º y 3º de ESO porque es una edad en la que los estudiantes empiezan a plantearse su futuro y es el mejor momento para romper barreras y darles alas para decidir con libertad.
Marie Curie, Clara Campoamor, Almudena Grandes y Margarita Salas son algunas de las mujeres que se han elegido para esta actividad. Mujeres que históricamente fueron eclipsadas, mujeres que rompen barreras y pueden servir de inspiración y motivación a las futuras profesionales. Todos los carteles creados en este proyecto se expondrán en los pasillos del Colegio desde este 8 de marzo y hasta final de curso.

Colegio Zola Las Rozas: «Mujeres con mucho que decir»

Las alumnas y alumnos de 6º de Primaria del Colegio Zola Las Rozas han estado trabajando estas semanas sobre mujeres con mucho que decir y que han dejado o están dejando su impronta en la sociedad.
Es el caso de Malala Yousafza (activista, bloguera y estudiante universitaria pakistaní), Emmeline Pankhurst (activista política británica y líder del movimiento sufragista), la madre Teresa de Calcuta (fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta), Jane Goodall (etóloga inglesa y Mensajera de la paz de la ONU), Valentina Tereshkova (primera mujer en ir al espacio) y de la pintora Frida Kahlo.
Así, cada clase ha estado investigando sobre la biografía y logros de una de ellas y, tras la puesta en común, han completado una plantilla elaborada por las alumnas y alumnos de 2º de Bachillerato.
Este actividad ha culminado este lunes 8 de marzo renombrando a todas las aulas de 6º de Primaria con los nombres de estas seis mujeres. Todas ellas nos recuerdan cada día que no hay sueño imposible y que los techos de cristal están para romperse.