Adaptamos las metodologías activas al nuevo contexto Covid-19

  • Los Colegios Zola han adaptado algunas de las metodologías activas que emplean en sus centros educativos en Villafranca (en Villanueva de la Cañada) y Las Rozas al nuevo contexto originado por el Covid-19.

El nuevo contexto fruto de la pandemia ha originado que nos replanteemos cómo trabajamos en el aula. En este sentido, el trabajo por espacios, el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo cooperativo que se vienen desarrollando en estos centros desde hace años han experimentado este curso algunos cambios para poder estar en línea con los requerimientos de seguridad e higiene que presenta el nuevo contexto.

“Para nosotros, era fundamental continuar con la línea metodológica de los Colegios Zola en la que impulsamos y fomentamos el aprendizaje activo a través del trabajo por proyectos, el aprendizaje por espacios, el trabajo cooperativo, la búsqueda de los centros de interés de los alumnos, la atención al bienestar emocional, y el desarrollo competencial de manera transversal. Ante la nueva realidad, queríamos plantear al profesorado alternativas para adaptar estas metodologías a lo que está ocurriendo y continuar avanzando así en estas propuestas en las que el alumnado es el protagonista de su aprendizaje”, destaca Juan González, director de Innovación de los Colegios Zola.

A continuación, se incluyen algunos puntos sobre cómo adaptar estas metodologías ante los cambios creados por el Covid-19.

Trabajo por espacios:

  • Metas y objetivos adaptados al curso anterior.

  • Espacio móvil y alumno nómada.

  • No usar material poroso.

  • Replicar el material (una copia por cada alumno/a).

Aprendizaje basado en proyectos

  • Adaptar objetivos, número de sesiones y duración de las actividades.

  • Apóyate en la tecnología para tareas cooperativas: Google Classroom, Meet, Drive, etc.

  • Utilizar materiales de uso individual o de fácil desinfección.

  • En caso de semipresencialidad, organizar las tareas según su naturaleza.

Trabajo cooperativo

  • Agrupación: asignación de tareas específicas de forma individual y puesta en común en grandes grupos (forma oral).

  • Disposición de mobiliario con distancia.

  • Adaptar la duración de las sesiones y contenidos a trabajar.

  • Apóyate en la tecnología para tareas cooperativas: Google Classroom, Meet, Drive, etc.

  • Cuaderno de cooperativo adaptado.

Pincha aquí para ver las infografías realizadas:

 

Leer más: Innovación educativa

13 febrero: Día de la Radio

El 13 de febrero se ha celebrado el día de la Radio en nuestro colegio.  La radio, es un medio de comunicación que lleva más de un siglo entre nosotros, y nos sigue ofreciendo múltiples oportunidades como  herramienta educativa para usar en Continuar leyendo

Ir al contenido