Robótica, cooperación y futuro: un puente entre etapas educativas

El alumnado de 4º de ESO C (CCSS) ha desarrollado un inspirador proyecto interetapa en colaboración con Educación Infantil, que combina tecnología, valores y aprendizaje compartido bajo el título: “Robótica, cooperación y futuro” en el marco del enfoque educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Este proyecto nace de la colaboración entre el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades y el área de Conocimiento y Descubrimiento del Entorno en Infantil. En Secundaria, se ha trabajado desde la asignatura de Formación y Orientación Personal y Profesional (FOPP), profundizando en temas como el desarrollo evolutivo, el aprendizaje humano y las habilidades personales.

Un proyecto con corazón y tecnología

A lo largo de varias semanas, el alumnado de 4º de ESO ha recibido formación sobre el uso de kits de robótica adaptados a Infantil y ha diseñado actividades didácticas accesibles para los más pequeños. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones prácticas en las que los mayores guiaban a los niños de Infantil en la construcción y programación de modelos sencillos.

Estas sesiones no solo permitieron experimentar con la robótica, sino también compartir momentos de aprendizaje únicos en los que afloraron valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad.

Metodologías activas para un aprendizaje significativo

El proyecto se ha desarrollado mediante aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje entre iguales y trabajo colaborativo. Estas metodologías han permitido que tanto pequeños como mayores aprendan de forma práctica, adaptando retos tecnológicos al nivel de Infantil y reforzando en los mayores habilidades como la comunicación, la organización y la gestión del tiempo.

Mucho más que robótica

Aunque el centro del proyecto es el uso educativo de la robótica, los aprendizajes van mucho más allá. Los estudiantes de ESO han desarrollado habilidades pedagógicas, de liderazgo, oratoria y planificación, al tiempo que ejercían como referentes positivos para los más pequeños.

Además, esta experiencia fomenta un enfoque inclusivo, atendiendo a la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje, y fortalece el sentimiento de comunidad educativa.

Un modelo educativo en acción

Este proyecto ejemplifica varios pilares del Modelo Educativo Zola:

  • Innovación educativa: acercando la tecnología a Infantil y promoviendo el pensamiento computacional desde edades tempranas.
  • Pensamiento emocional: fortaleciendo vínculos, respeto mutuo y empatía entre etapas.
  • Internacionalización: usando recursos bilingües que fomentan la competencia lingüística.
  • Creatividad: construyendo y programando con LEGO como herramienta para imaginar, explorar y resolver.
  • Responsabilidad: situando a los alumnos de Secundaria como referentes y promotores del aprendizaje.

Un proyecto que deja huella

“Ver a los mayores guiando y compartiendo con los más pequeños nos recuerda que el conocimiento cobra aún más valor cuando se comparte”.

Este proyecto no solo ha acercado la robótica a Infantil de forma lúdica y significativa, sino que ha dejado una huella emocional en todos los participantes.

El entusiasmo, la curiosidad y la cooperación han sido los verdaderos motores de una experiencia que, sin duda, continuará evolucionando en futuras ediciones.

La Comunidad de Madrid ha provisto de material de robótica a Educación Infantil para potenciar las competencias digitales desde las primeras etapas educativas

Gracias a la dotación de la Comunidad de Madrid a nuestro colegio con material de robótica educativa para la etapa infantil, con el fin de potenciar desde pequeños las competencias digitales y el pensamiento computacional, se ha podido llevar a cabo este proyecto.

La Comunidad de Madrid equipará a los colegios e institutos con robótica para aumentar las capacidades digitales de los alumnos | Comunidad de Madrid






Leer más: Innovación educativa, Pensamiento emocional