El 13 de febrero se ha celebrado el día de la Radio en nuestro colegio. La radio, es un medio de comunicación que lleva más de un siglo entre nosotros, y nos sigue ofreciendo múltiples oportunidades como herramienta educativa para usar en distintas etapas académicas



La radio, un pilar educativo en Secundaria y Bachillerato
A pesar del auge de la tecnología digital, la radio se escucha hoy en día, y no sólo es una fuente de información y entretenimiento, sino también es un buen espacio de aprendizaje, creatividad e innovación.
Desde el punto de vista pedagógico, la radio ofrece a los estudiantes una vía para desarrollar habilidades de comunicación. El acto de hablar frente a un micrófono, narrar historias, y expresarse de manera clara y efectiva mejora la capacidad de los jóvenes estudiantes para comunicarse en público y organizar sus ideas de forma coherente.
Herramientas pedagógicas que ofrece trabajar con la radio
Además, al crear contenido para el medio radiofónico, los alumnos aprenden a investigar, a trabajar en equipo y a adaptar su discurso para un público diverso. La locución, la modulación de la voz y la edición de audios fomentan la innovación y les permite experimentar con nuevas formas para contar las historias
Otro de los aspectos más innovadores de la radio en el ámbito educativo es su capacidad para fomentar la creatividad. Los estudiantes a través de este juego de ser comunicadores y locutores deben investigar temas de actualidad, historia, literatura, o incluso ciencia, y presentarlos de manera atractiva para sus oyentes. Por lo que, fomentamos en nuestros alumnos el desarrollo del pensamiento crítico, animándoles a seleccionar y analizar temas con profundidad y reflexión.
En nuestro colegio los alumnos de Secundaria han podido estudiar la evolución de la radio a través del papel, y gracias a la escucha de un podcast. Ofreciendo dos oportunidades diferentes les hemos conducido a estudiar historia. Una vez que han entendido los contenidos, han podido debatir sobre el programa de Elena Francis y su posible versión actual, estimulando la creatividad e investigación con mirada analítica y reflexiva.
Con la radio los estudiantes no solo escuchan, sino que se convierten en productores, desarrollando sus propios podcasts o emisiones en vivo. Este tipo de actividades refuerza habilidades tecnológicas, como el manejo de software de edición permitiéndoles explorar el mundo digital desde una perspectiva más práctica.
Nuestros alumnos han tenido la oportunidad de narrar La Guerra de los Mundos , grabando un audio, que luego han podido manipular agregando efectos especiales, haciendo hincapié en la investigación sobre sonidos monoaurales y binaurales. Y aprendiendo de sus propios errores de lectura en alto, mejorando su propia escucha.
En resumen, la radio es un excelente recurso educativo que impulsa la innovación, fomenta la creatividad, ofrece nuevas herramientas que les permiten comunicarse y aprender de forma eficaz y, a la vez experimentar con nuevas tecnologías y medios.