Colegio Zola Villafranca
Aprendemos con metodologías activas y educación emocional
Colegio Zola Villafranca
Crecemos contigo, desde los 6 meses hasta 2º de Bachillerato. Bilingüe en inglés y con alemán.
En nuestro colegio acompañamos a cada alumno desde los 6 meses hasta 2º de Bachillerato, en un entorno donde aprender es descubrir, crear y emocionarse.
Somos un centro bilingüe en inglés, con enseñanza concertada en Infantil, Primaria y Secundaria, y privada en el primer ciclo de Infantil y en Bachillerato. Contamos con más de 15.000 m² de instalaciones en un entorno natural único, en la Sierra Noroeste de Madrid, dentro de la urbanización Villafranca del Castillo (Villanueva de la Cañada) y muy cerca de Villanueva del Pardillo, Valdemorillo, Majadahonda y Boadilla del Monte.
Nuestra esencia se basa en metodologías activas , con un proyecto propio sin libros, y contamos con un programa pionero de pensamiento emocional, que tiene un recorrido de más de 15 años y ha sido premiado por la patronal CECE, Premio Innovación Educativa, e implementado en otros centros junto a Grupo Anaya. Nuestro proyecto impulsa el talento individual, la innovación y los valores humanos.
Además, fomentamos la creatividad desde la primera infancia a través de la Escuela de Música, la Escuela de Danza, el Atelier en Infantil y el Espacio Maker en Primaria, y ofrecemos también el Bachillerato de Artes en la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.
Formamos jóvenes preparados para el mundo actual, con dominio de idiomas, capacidad para innovar y una sólida base emocional y humana.
Procesos abiertos
Admisión y matrículas
Toda la información para la etapa concertada y privada (1 y 2 años y Bachillerato
Modelo Educativo Zola
El Modelo Educativo Zola responde a nuestra misión de educar personas creativas, críticas y comprometidas capaces de transformar y construir un mundo mejor y más justo, y adaptarse a un entorno global cambiante, en un clima familiar de confianza y respeto.
Como parte del mismo, implementamos distintas metodologías activas con el objetivo de que el alumnado se sitúe en el centro del aprendizaje, fomentando la investigación y el espíritu crítico. Para ello, nos apoyamos en nuestros cinco pilares: Pensamiento Emocional, Innovación Educativa, Internacionalización, Creatividad y Responsabilidad. Te invitamos a ver el siguiente vídeo en el que te abrimos las puertas del Modelo Educativo Zola.
Pensamiento Emocional
Impulsamos la gestión socioemocional del alumnado a través de nuestro propio programa de pensamiento emocional.
Innovación educativa
Trabajamos con metodologías activas, como el trabajo por espacios, por proyectos y cooperativo
Internacionalización
Bilingüe en inglés y con aprendizaje de alemán desde Infantil, apostamos por la inmersión cultural en otros países.
Responsabilidad
En un entorno privilegiado de la sierra noroeste de Madrid, integramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la programación de aula, aprovechando nuestra zona más cercana.
Creatividad
Creemos en la creatividad como motor de la flexibilidad, emprendimiento y resolución de problemas.
Escuela infantil desde los 6 meses
En el Colegio Zola Villafranca, en Villanueva de la Cañada, disponemos de Escuela Infantil desde los 6 meses de edad. Los niños cuentan con unas instalaciones modernas y adaptadas a sus necesidades un entorno natural del que disfrutar. Desde la etapa infantil, la enseñanza es bilingüe (inglés). Además, contamos con un programa de Pensamiento Emocional que aplicamos desde el primer contacto de los pequeños con el Centro y, gracias a nuestro programa de Innovación Educativa, adecuamos los contenidos a los ámbitos propios del desarrollo de los menores en esas edades. La escuela cuenta también con un programa de Atelier en Infantil.
#Eduemoción2025
Reflexión y propósito ante un mundo emocionalmente inestable
Eduemoción es un congreso anual de Educación Emocional organizado por la Fundación Zola en colaboración con los Colegios Zola. Cada edición aborda temas clave relacionados con el pensamiento emocional, la educación y la crianza, reuniendo a expertos en psicología, psiquiatría, salud mental, educación, filosofía y nuevas tecnologías, entre otros. Las emociones desempeñan un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso, Eduemoción nace con un propósito claro: aprender y profundizar en la Educación Emocional.
En esta IX edición – Eduemoción 2025, abordaremos el tema: “Reflexión y propósito ante un mundo emocionalmente inestable”. ¿Cómo podemos fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes? ¿Qué papel juega la educación emocional en este contexto? Para responder a estas preguntas, contaremos con Marta Romo, licenciada en Pedagogía, Máster en RR.HH. y experta en neurociencia aplicada. También contaremos con Beatriz Martínez Núñez, psiquiatra infantil y juvenil, especializada en la prevención e intervención en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y trastornos del neurodesarrollo como el TDAH.